Educación online en Ciencias de la Salud
La pandemia nos ha dejado importantes aprendizajes en el sector educativo, pero hay uno que, sin duda, logró destacar de muchos otros. Nos referimos a las carreras de Ciencias de la Salud, en las que predominan las clases orientadas 100% a la práctica.
Los profesionales de salud son los primeros que han tenido que enfrentar su educación continua en tiempos de COVID-19. Muchos han debido actualizarse mediante cursos referidos a epidemias, pandemias y, específicamente, a todo lo relacionado con el virus SARS-Cov-2.
En áreas como Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Psicología, los especialistas han recurrido a actualizar sus conocimientos de manera virtual para poder tener herramientas viables en sus campos de salud, consultorios y especialidades, diseñadas para enfrentar una de las contingencias sanitarias más fuertes de nuestros tiempos.
"Las TIC se han revelado como instrumentos que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario y son los enfermeros los que ha comenzado a hacer uso de ellas a fin de garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes" afirma Isabel Arandojo Morales en el artículo "Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería".
Esto abre, sin duda, una ventana de oportunidades para todos los profesionales de salud en las plataformas de educación en línea a las que poco estaban acostumbrados.
Educación Virtual en Ciencias de la Salud
Para las universidades enfocadas en la educación práctica y presencial, la educación virtual se ha convertido en una gran oportunidad para miles de estudiantes.
Hoy, los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y competencias relacionadas a los flujos educativos y de trabajo virtual.
Gracias a las plataformas especializadas en educación virtual en Ciencias de la Salud, los estudiantes conviven con casos clínicos, operaciones quirúrgicas, videos interactivos, exploraciones neurológicas y sesiones de casos clínicos.
Profesionales de salud más capacitados
La contingencia sanitaria ha demostrado que hoy, más que nunca, debemos estar abiertos a nuevas formas de estudio y que los futuros profesionistas deberán desarrollar habilidades enfocadas a las nuevas tecnologías.
"No se trata de que sea que sea un experto en informática, sino de que posea una serie de competencias informacionales básicas, en forma de conocimientos, habilidades y actitudes, que le permitan afrontar esta nueva forma de ejercer la Enfermería. En definitiva, el enfermero debe aceptar los avances tecnológicos y aprender a utilizarlos para conseguir que nuestra profesión avance en el conocimiento científico y que se sepa adaptar a los cambios y aprovechar todas las posibilidades de desarrollo para la profesión que estén a nuestro alcance." finaliza Arandojo Morales.
Por su parte, los estudiantes de las Licenciaturas de Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Psicología de Ciencias de la salud en UNIDEP lograron dar un paso adelante y enfrentar la pandemia con una plataforma de educación virtual de alta calidad y en la que podrán desarrollar nuevas capacidades de aprendizaje.
Desde las aulas virtuales de UNIDEP los estudiantes conectan con ambientes tecnológicos que en un futuro serán clave para su desarrollo.