Cierra el ciclo y abre nuevas puertas
Todos los cierres de año suelen ser una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que hicimos o no hicimos a lo largo de esos meses, pero también nos abre las puertas a enormes posibilidades de comenzar, de reinventarnos y de reconciliarnos con nuestras metas.
Este fin de año te damos algunas recomendaciones para cerrar de la mejor manera este imparable 2020 y, por otro lado, darle toda la energía y enfoque al 2021.
¿Qué es un ciclo en nuestra vida?
Un ciclo representa un espacio de tiempo en el que tuvimos determinadas vivencias que marcaron, de una u otra forma, nuestra vida. Es, en pocas palabras, una experiencia que así como llega, se termina, y que significó mucho para nosotros.
Piensa en 2 o 3 eventos que en este 2020 te movieron como ser humano.
¿Qué es cerrar un ciclo?
Cerrar ciclos tiene que ver más con una evolución de nuestra vida. No se trata de olvidar, sino de seguir avanzando y darle el cierre emocional que nos haga sentir mejores. En pocas palabras, es asimilar el suceso y verlo como una experiencia que nos hizo crecer y aprender.
Mi ciclo está cerrado cuando…
- Recuerdo el pasado y no me desbordo de emociones.
- Puedo hablar del pasado sin que la emoción me supere.
- Soy capaz de agradecer lo que me enseñó esa experiencia y puedo mirar hacia adelante.
- Soy capaz de aprender la lección y darle un significado positivo.
¿Y después qué sigue?
Me reinvento y cargo las baterías para un nuevo ciclo.
¿Cómo me reinvento?
- Aceptando que soy un ser en constante cambio. Para ello, maneja y conoce tus emociones. Permite que todo lo aprendido sea tu catalizador.
- Explorando mi presente, mapeo mi situación, mis relaciones, mis finanzas, mi salud emocional y física y evalúo qué quiero mejorar.
- Hago las pases con mi pasado. ¿Cerraste tu ciclo?
- Reseteo: Le doy reset a todo mi software. Ajusto y me permito ver el mundo de otra manera.
- Abrazo y le doy nombre a mis emociones, pero no les permito que sean un obstáculo.
Nuevas metas
- Terminar tu vida universitaria
- Darle sentido a tu profesión
- Buscar con profesionalismo un nuevo reto laboral
- Abrir la puerta a los posgrados y educación continua
- Emprender con pasión y seguridad
- Acercarte a un voluntariado
- Involucrar tu profesión y tu comunidad con fines de cooperación
- Comenzar una red de networking
- Vivir con pasión cada paso de tu vida y darle un propósito a cada etapa profesional que tengas.