5 ideas para hacer un Videocurrículum (para cualquier profesión)
Las nuevas plataformas tecnológicas y la búsqueda de trabajo en tiempo de pandemia le ha dado un nuevo significado al formato en video del videocurrículum. Te damos algunas ideas de cómo hacerlo y cómo usarlo a tu favor.
El videocurriculum no es ninguna novedad en el ámbito laboral, sin embargo, durante esta pandemia ha logrado reivindicarse. Esta forma de entrega todavía no es tan común en México; es por ello que estamos seguros que puedes impactar e innovar para alguna posición que te interese.
1
¿Qué es el videocurrículum?
Zety, web enfocada al mundo laboral, afirma que el videocurrículum es la representación audiovisual y resumida de tu trayectoria, con una duración de entre 1 y 3 minutos. Este complemento del CV tradicional tiene como objetivo probar tus dotes comunicativas, tu capacidad creativa y adaptación a las nuevas tecnologías.
2
Primera fase para realizar tu videocurriculum
1.- Revisa tu CV tradicional. Si es necesario perfilarlo para un área en particular a la que desees entrar, hazlo.
2.- Piensa en qué es lo que deseas comunicar o lograr con tu mensaje. Quizás encuentres que en tu cv tradicional (escrito) no mencionas detalles clave: habilidades, competencias, logros en determinadas áreas, etc.
3.- Realiza un guión escrito. No olvides darle un formato que te permita guíar al reclutador de manera ágil.
+ Quién eres
+ Datos clave de tu historia académica
+ Detalles relevantes de tu historia laboral
+ Cierre y razones por las que te interesa tal o cual área o posición laboral.
5 ideas originales para hacer un videocurrículum